Entradas

Abogado acosado anuncia acciones contra jueza y policía

Imagen
LULIO MARENCO, DENUNCIA “PERSECUCIÓN” ANTE LA CPDH Abogado acosado anuncia acciones contra jueza y policía Rafael Lara |  Nacionales Oscar Sánchez / END Lulio Marenco, Presidente del Grupo de Abogados Democráticos, muestra su orden de captura y denuncia las irregularidades detrás de esta, acusando al gobierno de persecución política. El doctor Lulio Marenco, Presidente del Grupo de Abogados Democráticos, interpondrá un Recurso de Amparo en el Tribunal de Apelaciones y junto a su abogado aseguró que podrían tomar acciones legales contra la juez que giró orden de captura en su contra, la cual consideró completamente ilegal. Marenco indicó que podría accionar contra la judicial suplente del Distrito de lo Penal de Audiencia, la doctora Erica García Narváez, señalándola de invasión de competencia y contra las autoridades policiales involucradas, dado que en el escrito no existe una figura penal para sustentar la ejecución de la orden de captura en su contra.  El abogado de Marenc...

Queja contra jueza masayense en CSJ

18 de diciembre de 2011 LA ACUSAN DE INVADIR JURISDICCIÓN Ernesto García y Mercedes Vanegas |  Nacionales La batalla legal que libran dos ciudadanos estadounidenses por una propiedad en la Laguna de Apoyo llegó a la Corte Suprema de Justicia, CSJ, antes de lo previsto, porque una de las partes recurrió de queja contra la jueza Local Civil de Masaya, Reyna de los Ángeles Gutiérrez García. En la queja presentada ante el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial, el norteamericano Kenneth McKaye, acusa a la judicial de invasión de jurisdicción. Según el quejoso, la propiedad que le embargó la jueza de manera preventiva está en la circunscripción de Catarina, cuya jurisdicción le corresponde al juez Local Único de ese municipio.   En la queja, McKaye señala que la propiedad  “no tiene nada que ver con el asunto judicial donde se enfrentan Pablo Somarriba y el ciudadano norteamericano Jeffrey McCray”. Kenneth McKaye también se quejó ante los magistrados del Supre...

Otra denuncia de tortura policial

Imagen
Valorar:          Resultados:            0 votos ¿Le gusta esta noticia? Pedro Suárez Martínez expone las denuncias de su representado. LA PRENSA/J. GARTH José Garth Medina El abogado Pedro Pablo Suárez Martínez denunció que agentes de la Policía han golpeado y torturado a su cliente José Ángel Sosa Miranda, quien enfrenta un proceso judicial por el delito de asesinato en concurso legal con el delito de uso y tenencia de armas restringidas, en perjuicio del miembro de los Consejos del Poder Ciudadano (CPC), Carlos Alis García Hernández, hecho ocurrido en Luku Paraska, Mulukukú, en la Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN). El abogado Suárez Martínez dijo que después de la audiencia realizada en Siuna, el reo fue sacado de las celdas de la Policía y llevado a las oficinas de Auxilio Judicial donde dos agentes vestidos de civil lo interrogaron y posteriormente, como no respondió a lo que la Policía quería, fue golpeado en los c...

Ordenamiento salarial a funcionarios judiciales

17 de diciembre de 2011 ANUNCIA PRESIDENTA DE LA CSJ Por  Martha Vásquez Larios  |  Nacionales La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, magistrada Alba Luz Ramos, anunció que el 40% del incremento presupuestario para el próximo año será para ordenamiento salarial a los jueces de distritos y locales del país. “Ahora, todos los jueces de distrito y locales van a ganar lo mismo; estén en Nueva Segovia, en Managua o en cualquier parte del país”, expresó Ramos, a través de un comunicado oficial. La presidenta de la CSJ explicó que el ordenamiento salarial será diferente para cada caso, pues hay jueces de Managua que ganan más, y, por tanto, el incremento será menor al de los departamentos. De acuerdo con la funcionaria, la diferencia de salarios anda entre los  23,500 córdobas para los jueces de distrito de los departamentos, que son la mayoría, y para los jueces de  Managua, 28,000 córdobas. El reajuste salarial será efectivo en enero próximo para juece...

Complejo Judicial de Granada abrió 4 nuevas oficinas

Imagen
PARA AGILIZAR TRABAJO EN LOS DESPACHOS JUDICIALES Por  Ingrid Duarte  |  Departamentales Funcionarios del Poder Judicial que están siendo capacitados en el Nuevo Modelo de Gestión de Despacho. CORTESÍA / END El Complejo Judicial de Granada inauguró esta semana cuatro nuevas oficinas del Nuevo Modelo de Gestión de Despacho, que impulsa la Corte Suprema de Justicia.  Desde esta semana quedaron abiertas las Oficinas de Recepción y Distribución de Causas y Escritos, ORDICE, oficina de mensajería interna, atención al público y la oficina de gestión de audiencias, con las que se espera agilizar el trabajo en los despachos judiciales.  La directora de Divulgación, Marielena Campos, manifestó que gradualmente se irán sumando otras cuatro oficinas que forman parte del modelo que el Poder Judicial ha venido utilizando desde el 2007, cuando empezó su ejecución en los juzgados y el Tribunal de Apelaciones de Managua.   La oficina de Notificaciones -que realiza u...

ASESINATOS DE ABOGADOS DEFENSORES EN MEXICO.

New post on  ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS DEMOCRÁTICOS ANAD LOS DEFENSORES CAEN Y LOS DISCURSOS SIGUEN… Manuel Fuentes Muñiz by  Asociación Nacional de Abogados Democráticos Manuel Fuentes Muñiz Mientras que don  Nepomuceno Moreno Núñez  caía abatido de siete balazos en las calles de Hermosillo Sonora el pasado 28 de noviembre, 4 días después, el dos de diciembre de 2011, en ciudad Juárez Chihuahua Norma Esther Andrade , recibía 5 balazos que la tienen postrada entre la vida y la muerte. A ambos los unió la tragedia:  Nepomuceno  perdió un hijo a manos de la violencia y autoritarismo policiaco,  Norma  una hija asesinada por la ineficacia y complicidad policiaca, ambos hijos con apenas 17 años de edad. Al hijo de  Nepomuceno, Jorge Mario Moreno León   se lo llevaron un 1º de julio de 2010, policías de ciudad Obregón Sonora en contubernio con la Procuraduría Estatal, de acuerdo a sus investigaciones.  Fue secuestr...

Juzgados de embargo reducen mora judicial

AN RESUELTO 1,430 DILIGENCIAS EN OCHO MESES Juzgados de embargo reducen mora judicial Martha Vásquez |  Nacionales En ocho meses de funcionamiento, los Juzgados de ejecución, embargos y secuestros han resuelto 1,430 diligencias judiciales, contribuyendo de esta forma a reducir la mora judicial de 1,523 sentencias a ejecutarse, que había en los Juzgados Civiles. Ramón Real Pérez, juez Primero de Ejecución, Embargos y Secuestros de Managua, explicó que el 10% restante que queda por hacer, “es porque hay ciudadanos que interponen los embargos, y a pesar de que nosotros les notificamos día, fecha y hora en que se va a ejecutar, no se presentan, y por eso las causas se van quedando”. Según una nota de prensa de los juzgados capitalinos, el primer lugar en las ejecuciones lo ocupan las demandas bancarias, seguidas de los casos de familia y otros civiles. En los casos de embargos relacionados con asuntos de familia y laboral, los mismos están exentos de cualquier tipo de pago, y están ob...