Entradas

CSJ estudiará caso del juez de Tipitapa Valorar: Resultados: 6 votos Comentarios: 12 Secretaria confirma “ruta de las cédulas” Guillermo García, juez Único Civil de Tipitapa. LA PRENSA/RENE ORTEGA Martha Vásquez edicion.digital@laprensa.com.ni El Consejo de Administración y Carrera Judicial de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tiene previsto reunirse hoy para discutir la situación del juez Local Civil de Tipitapa, Guillermo García, quien se encuentra suspendido desde las últimas investigaciones realizadas por la Policía Nacional, en junio, después de que LA PRENSA dio a conocer un sinnúmero de irregularidades en la emisión de partidas de nacimiento , entre ellas la del costarricense Alejandro Jiménez, alias El Palidejo. Esta información coincide con la denuncia que realizaron dos funcionarios de la Alcaldía de Nagarote, quienes a través de LA PRENSA informaron so...

Ignorancia inexcusable de los jueces

Ignorancia inexcusable de los jueces     Durante el año 2010, ante uno más de los abusos cometidos por el INSS, introduje denuncia de carácter contencioso en la jurisdicción laboral, tal como lo establecía en su momento el arto. 275 C.T y arto. 49 de la Ley 260, Ley Orgánica del Poder Judicial, la que se asignó al Juzgado Primero del Distrito de Trabajo de Managua. Guillermo Areas Cabrera | Opinión Por ignorancia inexcusable y no creo que por “delincuencia política”, el Juez de la causa, Lic. Fernando Gil Baca, proveyó recusándose a conocer, pues según él, no se trataba de un caso de jurisdicción laboral a pesar de así estar establecido por ley expresa. Para aclarar lo de “delincuencia política” recuerdo que siendo mi padre Magistrado de la Corte de Apelaciones de León, le pregunté acerca de la honestidad de uno de sus compañeros de Sala y su respuesta fue: “no se vende ni por un millón de dólares, pero es un delincuente político, lo llaman del partido (el P...
Imagen
Magistrada Juana Méndez analizará quejas contra judiciales de Masaya ·                                                                                                                                 ...

Abogados denuncian persecución policial

Imagen
Abogados denuncian persecución policial   En RAAN Comisionado mayor Fernando Borge, vocero de la Policía Nacional. LA PRENSA/ARCHIVO Elízabeth Romero Un grupo de abogados que dicen integrar la Asociación de Abogados Independientes de Puerto Cabezas, emitieron un pronunciamiento a través del cual denuncian supuesta persecución en contra de algunos de sus miembros por parte de las autoridades locales. Esto es según los denunciantes, supuestamente como represalia al trabajo de defensa que realizan en algunos casos a personas vinculadas con el narcotráfico o crimen organizado.   Son los firmantes que resienten señalamientos en su contra cuando aparecen sus firmas en escrituras hechas a personas acusadas de narcotráfico. El vocero de la Policía Nacional, comisionado mayor Fernando Borge, dijo que desconoce lo expuesto, pero sugirió a los abogados que en casos de denuncias particulares pueden llegar a su oficina. ...

Hay 276 personas presas ilegalmente en El Salvador

Imagen
Hay 276 personas presas ilegalmente en El Salvador. No es legal tener a una persona detenida sin condena durante más de tres años Tres años máximo de detención De los 24 mil 641 internos que hay actualmente en el sistema penitenciario del país, seis mil 830 están a la espera de que se dictamine su sentencia definitiva. Todos ellos están detenidos de manera provisional hasta que sean condenados o absueltos por el delito del que son acusados, pero en 276 casos la detención provisional supera los tres años, según datos de la Dirección General de Centros Penales (DGCP). Cuando esto sucede, se está violando el artículo 6 del Código Procesal Penal derogado o el artículo 8 del Código Procesal vigente. En ambos Códigos se establece que el internamiento provisional no debe superar los 12 meses cuando se trata de delitos menos graves ni los 24 meses en los más graves "so pena de incurrir en responsabilidad penal". La nueva legislación incluso permite hasta...

Colegio de Abogados de HONDURAS analizará si es necesario el juicio político

Colegio de Abogados de HONDURAS analizará si es necesario el juicio político TEGUCIGALPA.- La junta directiva del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), realizará en los próximos días una serie de encuentros con los agremiados a fin de recabar una opinión definitiva en torno a la necesidad o no de instaurar en Honduras un Tribunal Constitucional, el juicio político o un referéndum revocatorio. Los abogados quieren evitar que se vuelva a repetir la misma historia de polarización y confrontaciones entre los hondureños debido a vacíos constitucionales. El titular del CAH, Roy Urtecho, dijo que para evitar calificativos como que las opiniones emanadas de esa institución tienen que ver con ideologías, partidos políticos, arbitrarias o motivadas por un sector, hasta no haber un consenso con todos los profesionales, no existirá una postura definitiva sobre el tema. “Hay que revisar la Carta Magna, como Colegio de...