Entradas

Víctimas del sistema penal

Imagen
Valorar:          Resultados:            0 votos     Elízabeth Romero José Noel Castillo Barrantes, de 56 años, ha sido diagnosticado por dos forenses del Instituto de Medicina Legal (IML) como un reo en peligro de muerte. Tras una audiencia el 12 de marzo la juez Ingrid Rocha ordenó su libertad. Antes había permanecido doce días internado en el hospital Antonio Lenín Fonseca. El hombre fue chequeado por los forenses Patricio Solís Paniagua, especialista en Medicina Interna, y Neil Hernández Murillo, cirujano general; ambos determinaron que su estado “es bien crítico”, refiere su cónyuge María Félix Hernández. “Él, sin más, puede tener una muerte súbita porque el corazón lo tiene tres veces más grande que lo normal”, explica Hernández. Castillo padece de problemas cardíacos crónicos y según la mujer, esto le ha afectado el hígado, riñones y pulmones. Desde entonces la mujer ha buscado que se cumpla la orden de liber...

Centros penitenciarios de Managua saturados

Imagen
Construidas para 2,050 internos, las cárceles “La Esperanza” y “La Modelo” albergan a 3,934 reos Rafael Lara |  Nacionales Las condiciones básicas de los centros penitenciarios se han deteriorado con el hacinamiento de reos. Las celdas preventivas policiales en todo el país no escapan a la crisis carcelaria. ARCHIVO / END Un informe preliminar de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, CPDH, confirma que las condiciones de hacinamiento se han agravado en los centros penitenciarios de Managua, siendo el caso más sobresaliente el de “La Modelo”, en Tipitapa, donde se ha duplicado el universo de privados de libertad, en relación con su capacidad. La licenciada Karla Sequeira, Directora de Asesoría Legal de la CPDH, comentó que con la autorización del Ministerio de Gobernación, Mingob, en la última semana visitaron los centros penitenciarios “La Modelo” y “La Esperanza” o cárcel de mujeres, en Managua, donde corroboraron varias violaciones a los derechos humanos de los privados d...

Las mujeres jóvenes y pobres no cuentan –

Las mujeres jóvenes y pobres no cuentan - Manuel Fuentes Muñiz . Es muy grave que el 75 por ciento de las personas que “ni estudian ni trabajan” sean mujeres. La Encuesta Nacional de la Juventud (Emjuve) estima que los 7.8 millones de jóvenes entre los 12 y 29 años, que ni estudia ni trabaja, 5 millones 919 mil son mujeres. Es una cifra reveladora que descarna la realidad de las políticas que dicen implementar los gobiernos federales y locales a favor de la mujer y que escasamente se llevan a la práctica.    Eso sí, hay muchos discursos, pronunciamientos y leyes “de equidad de género” que casi no se llevan a la práctica. ¿A dónde vamos como país cuando se ignora a los jóvenes y más a las mujeres? Las más pobres se enfrentan a una estructura social que no les permite participar. La muralla masculina anquilosada de nuestra sociedad las arrincona sin opciones de educación o de un empleo remunerado.                      ...

Ramos actuó sobre la Ley

Imagen
Valorar:          Resultados:            3 votos Comentarios:  3       Ley de mediación y arbitraje se lo prohibía por su condición de judicial superior La empresa Sacos de Nicaragua está intervenida desde el sábado pasado por un conflicto entre socios y por arbitraje de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Alba Luz Ramos. LA PRENSA/G. MIRANDA Martha vásquez La magistrada Alba Luz Ramos, presidente de la Corte Suprema de Justicia, defendió nuevamente su participación como árbitro en el litigio de Sacos de Nicaragua SA, alegando que el principio de autonomía de voluntad de las partes prevalece en un pacto social; aunque la Ley de Mediación y Arbitraje se lo prohíbe claramente en el artículo 40. “Cuando vamos a ver la Ley dice que prevalece la voluntad de las partes en el Tribunal, yo no sé por qué no les gustó. Unilateralmente no se pueden retractar. El Tribunal tiene autonomía, una vez conf...

Aprueban moderno Código de la Familia

Imagen
Valorar:          Resultados:            0 votos Comentarios:  8       Avalan TLC México Centroamérica, que prevé estimule las inversiones Según el Código de la Familia que aprobó la Asamblea, se reconoce la mayoría de edad a los 18 y se permite el matrimonio a los 16 con el consentimiento de los padres.  LA PRENSA/MIRANDA Ramón H. Potosme Por unanimidad la Asamblea Nacional aprobó el Código de la Familia, que define el concepto como base de la sociedad y que incluye además de mamá, papá e hijos, a los abuelitos, en correspondencia con la realidad nacional. Reformas a Enatrel El parlamento también aprobó las reformas a la Ley Creadora de Enatrel, en la cual se establece que esta entidad pasará a administrar y ejecutar todos los proyectos de electrificación, como el Programa de Electrificación Sostenible y Energía Renovable (Pneser) y el Fondo de Desarrollo de la Industria Eléctrica Nacional (Fodiem). Am...

Penal de Tipitapa no cumple orden de libertad

La decisión fue tomada por la judicial, tras admitir el “incidente por enfermedad” que presentó la defensa de Castillo, condenado a 10 años de prisión por almacenamiento de estupefacientes Por  Ernesto García  |  Nacionales A las 12 y 11 minutos del mediodía del 2 de marzo del año en curso, la jueza suplente Ingrid Rocha Esquivel ordenó la libertad del reo José Castillo Barrantes, “quien tiene riesgo inminente de muerte”, de acuerdo con un dictamen firmado por médicos forenses, sin embargo, 15 días después sigue preso. Así lo denunció María Félix Hernández Urbina, esposa de Castillo, quien presentó en la redacción de EL NUEVO DIARIO, copias de la sentencia dictada por la jueza Cuarto Distrito Penal de Ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria, Ingrid Rocha, donde ordena la libertad del reo. La decisión fue tomada por la judicial, tras admitir el “incidente por enfermedad” que presentó la defensa de Castillo, condenado a 10 años de prisión por almacenamiento de e...