Entradas

JUEZ DE ESTELI SE ENSAÑÒ CON NUESTROS COLEGAS DE LAS SEGOVIAS!!! NO A LA REPRESION JURIDICA CONTRA LOS ABOGADOS.!!!

Imagen
COMISION DE ADANIC,( de izquierda a derecha, doctores CESAR OBREGON, SALVADOR FLORES Y DANILO MARTINEZ) Y LA REPRESENTANTE DE LA CPDH, ( doctora WALKIRIA HUETE, ) en visita que realizaran a los cuatro colegas injustamente detenidos en las cárceles de ESTELI, ( en el mismo orden, doctores JULIO GONZALEZ, GABRIEL DIAZ, BERNARDINO CHAVARRIA, y sentado, JUAN DIEGO BUSTAMANTE) Definitivamente lo que vivieron los cuatro colegas abogados de Ocotal, fue un completo calvario. Presenciamos ante la vista y paciencia de todo el sistema judicial, como la policia, fiscalia y juez de Esteli, se coludieron para encarcelar, procesar y condenar injustamente a los colegas litigantes privados de Ocotal. Fue una indiscutible demostracion de fuerza, saña, y castigo - leccion para los abogados litigantes privados, que ejercemos nuestra profesion con mucho entusiasmo, etica y profesionalismo, pero que a otros les molesta, porque no estan acostumbrados a perder un solo juicio, o porque en alguna parte del...

Abogada iraní de derechos humanos Nasrin Sotoudeh fue detenida el 4 de septiembre del dos mil diez

La abogada iraní de derechos humanos Nasrin Sotoudeh fue detenida el 4 de septiembre, tras haber sido registrada su casa y su oficina el 28 de agosto y haber recibido una citación judicial. Actualmente se encuentra recluida en régimen de incomunicación en la prisión de Evín de Teherán. Amnistía Internacional la considera presa de conciencia y cree que está expuesta a sufrir tortura u otros malos tratos. Nasrin Sotoudeh ha defendido a gran número de notables activistas políticos y de los derechos humanos, así como a personas condenadas a muerte por delitos cometidos cuando eran menores de edad. Ha denunciado públicamente la existencia de deficiencias en el Estado de derecho y la administración de justicia en el curso de las actuaciones judiciales contra sus clientes. Entre éstos figura la Nobel de la Paz Shirin Ebadi, que tiene varias causas pendientes contra ella. En los últimos meses, Nasrin Sotoudeh había sido advertida de que podría sufrir represalias por seguir defendiendo a sus c...

NOTARIOS DE TODO EL PAIS PIDEN QUE SE APRUEBE LA LEY DE DIVORCIO NOTARIAL.

Imagen
Lic. Danilo Martínez. Presidente de la ADANIC. A mediados del mes de agosto del presente año, en uno de los salones del edificio de la Asamblea Nacional, el ilustrísimo catedrático de la Universidad de la Habana, Cuba, Lic. LEONARDO PEREZ GALLARDO, impartió una magistral conferencia, a un auditorio de abogados litigantes de nuestro país. La licenciada María Eugenia Ocón Acevedo, representante de la Asociación de Mujeres Juristas de Nicaragua, brindó las palabras de bienvenida, y le entregó a tan distinguido profesor, el proyecto de ley de divorcio Notarial  que organizaciones gremiales de Nicaragua, están promoviendo para que se apruebe el divorcio notarial en Nicaragua. Luego el conferencista, hizo una exposición sobre el Matrimonio y el Divorcio, con sus implicancias, para terminar haciendo las siguientes reflexión es: Que el matrimonio es considerado un contrato, pero con la diferencia teleológica que involucra otros componentes como son la voluntad de los conyugues, sen...

MAS FOTOS SOBRE LA PROMOCION DEL POSTGRADO PENAL.

SOBRE EL HORARIO DE DESPACHO DE LOS JUZGADOS DE MASAYA.

Es totalmente lamentable el deterioro acelerado que ha experimentado la prestación del servicio a los usuarios del sistema judicial. Primero fue que redujeron la atención hasta las cuatro de la tarde. Después fue el problema nacional de la crisis energética, que acarrea contratiempos y atrasos naturales para la celebración de algunos juicios, sobre todo en espacios que no cuentan con suficiente iluminación y ventilación. Y ahora es la decisión descabellada de reducir las horas de despacho judicial, desde las siete AM a las doce del mediodía,   contradiciendo la propia Ley Orgánica del Poder Judicial, que ordena de forma imperiosa   en su arto. 92, cuál deben ser las horas de despacho en todo el país, señalando “El despacho judicial en Juzgados y Tribunales es de 8 horas diarias de Lunes a Viernes”. Y además contradiciendo toda lógica y sentido común, si se estuviera pensando seriamente en el bienestar de Nicaragua, y en el fortalecimiento del Poder Judicial. Desde hace pocos ...

ABOGADOS DE NICARAGUA PIDEN RESPETO A SU LABOR DE JUECES EJECUTORES

Durante el año pasado dos mil  nueve, los abogados litigantes hemos continuado nuestra silenciosa labor de defender la correcta aplicación del Derecho y la correcta administración de Justicia. Y en este objetivo importante para la paz y desarrollo integral de nuestra sociedad, también dan sus aportes valiosos otras instituciones torales como la fiscalía , jueces y la policía nacional, esta última, órgano investigador del delito por excelencia. A nivel nacional, la policía de Masaya, se ha destacado como numero uno, por sus logros y éxitos en el combate al crimen y la delincuencia, y por lograr altos grados de seguridad publica en la ciudad de las flores. Y este hecho, lo reconocemos y lo aplaudimos. Pero para los abogados litigantes de Masaya, es una gran preocupación, que estos logros y éxitos se hagan sobre la base de sacrificar las garantías y derechos ciudadanos de los Masaya, ya que se está haciendo una practica cotidiana, con el Jefe de Auxilio Judicial, que los reos son llev...

LA DEFENSORIA PUBLICA : UNA COMPETENCIA DESLEAL PARA LOS ABOGADOS LITIGANTES .

INTRODUCCION C on el Decreto Papal basado en el Concilio de Zaragoza de 1585, el Papa Benedicto XII ordena y establece la participación de un Abogado en defensa de los necesitados que no tuvieran medios para defenderse con el fin de “…administrar justicia al menesteroso y al huérfano, como al humilde y al pobre..”(Fuente: Ética de la Abogacía y Procuración, Ediciones Pandeville, Buenos Aires, Argentina. 1973, pp. 33) Este decreto papal, marca el inicio de una importante institución   jurídica en el Derecho Iberoamericano, y desde entonces ha venido poco a poco desarrollándose y afianzándose en nuestros países latinoamericanos. “En Guatemala se inicia este servicio público por Real Cédula del 30 de noviembre de 1799, la cual ordena que los Abogados de Número, deberían ser Abogados gratuitos de los indios y pobres. Hacer el juramento por turno empezando por el más antiguo, no pudiéndose admitir excusa de éste cargo por ser inseparable del oficio”(Fuente: Origen y Funciones, Instituto...