Entradas

La defensa de lo indefendible

Joel Narváez Campbell  El defensor público es visto como un enemigo de la policía, del ministerio público y de la sociedad Muchas veces se dice que quien defiende a quien ha sido inculpado, está pretendiendo la defensa de lo indefendible, la defensa del crimen, de la criminalidad, de la conducta ilícita. Quienes dicen o piensan eso, olvida que lo que se está haciendo es defender la gran causa de la justicia, el principio constitucional de que todos somos inocentes hasta que se nos pruebe lo contrario, y lo contrario solo se prueba ante un juez competente en un juicio contradictorio y adversarial. Bajo esa premisa nace la Defensoría Pública, un órgano del Poder Judicial con autonomía funcional, técnica y profesional creada para garantizar el acceso a la justicia y primordialmente el derecho de todo acusado a recibir una buena defensa técnica, cuando no posea capacidad económica de pagar los servicios de un abogado particular. La institución está integrada por...

LA LEY 779 Y LA INDEPENDENCIA JUDICIAL

Imagen
LA LEY 779 Y LA INDEPENDENCIA JUDICIAL DOCTOR DANILO MARTINEZ Masaya 09- Agosto -2013 Desde las profundidades de la historia, en la infancia del género humano, nació la venganza como respuesta de la víctima u ofendidos de una agresión. El   autor de la ofensa, quedaba a merced de la víctima o de sus familiares, y se desataban verdaderas cacerías humanas. Hasta el día de hoy, hay sociedades que se resisten a entregar al Estado el poder punitivo, y conservan el derecho a las vendettas, como el caso de SICILIA. Con la formación del Estado, los hombres cedieron su poder punitivo para que fuera éste quien administrara justicia, es decir, investigara los delitos, los persiguiera y los castigara. La pena sustituyó a la venganza.   Luego bajo el principio de Montesquieu, el Estado se organiza en Poderes independientes, de tal forma, que el legislativo hace las leyes, el ejecutivo investiga y persigue los delitos, y el judicial imparte justicia, aplicand...

Misoginia y misogamia

Imagen
Misoginia y misogamia Por: Jessica López Mendoza La estructura ideológica de la perspectiva de género, que se procura insertar en la mente de la humanidad, muy diferente a aquellos inicios de la búsqueda real de derechos de la mujer, feminismo radical, muy distinto es el feminismo de género que tiene sus raíces ideológicas en el marxismo, que es un sistema que colapsó, no sin antes expresar que existe nuevas formas camufladas de expresión de esta ideología. Para la autora feminista de género, su principal meta será destruir la figura del matrimonio. “El colapso de la revolución comunista en Rusia se debió al fracaso en destruir a la familia, que era la verdadera causa de la opresión sicológica, económica y política. ‘Mamá’ es una institución sin la cual el sistema se destruiría. Entonces ‘mamá’ debe ser destruida para ser sustituida por una ‘feminista socialista’ que acabaría con la explotación capitalista”. “Dialectic of Sex” Shu...

Prevenir la violencia

Granada, 23 de julio 2013. Lic. Valentín Barahona Mejía                                                                    No existe ni pisca de duda, grupos conservadores con mentalidad retrograda, aprovechando la coyuntura involutiva por la que atraviesa la sociedad; manipulando en forma oportunista las muertes minoritarias de algunas mujeres, consiguieron en el Parlamento Nacional, controlado por la diversidad sexual, la aprobación de la ley 779, bajo el supuesto de poner un stop a la violencia, sacan a relucir el garrote punitivo, llevan al calvario a las víctimas de la violencia: el hombre; eximen de culpa al Estado, la sociedad, la familia y a la mujer. Una ...

LA LEY 779 Y EL PRINCIPIO DE DEFENSA.

Imagen
LIC. DANILO MARTINEZ  Masaya diecinueve de julio del dos mil trece. Nuestra supra norma, en su arto. 34.4 garantiza a todo procesado su intervención y defensa desde el inicio del proceso y a disponer del tiempo y medios adecuados para su defensa. La defensa, es el derecho a oponerse, a excepcionar, a reclamar la tutela efectiva, a incidentar, a sostener posiciones contrarias a las del órgano acusador, a impugnar las decisiones judiciales que considere injustas. Y se clasifica en Defensa Material, Defensa Técnica, Defensa Publica y   de Oficio, pero debemos diferenciar siempre la defensa formal (en la norma) de la defensa real o efectiva (la aplicación de la norma) El derecho a la defensa se remonta desde los inicios de la humanidad, pero es la Declaración de Virginia, La declaración de los derechos y deberes del Hombre, la Declaración Universal de los derechos Humanos, El Convenio de Roma, el Pacto de Nueva York, y el Pacto de San José, entre ...