Entradas

LA LEY 779 Y EL PRINCIPIO DE IGUALDAD

Imagen
LIC. DANILO MARTINEZ. Masaya, seis de julio dos mil trece.   El principio de igualdad, es un valor universal del Derecho en las sociedades democráticas. Significa una relación de equivalencia. A los seres humanos se les asigna igual valor. Por eso el Derecho ha creado conceptos de homologación como, persona, ciudadano, lo que implica una homologación y no una identidad. Tenemos los mismos derechos y obligaciones y por tanto somos iguales.   Las feministas relacionan la igualdad legal (ante la ley y en la ley) con la igualdad real (que es la igualdad ante la vida). La igualdad no excluye las diferencias, ya que estas nos ayudan a distinguirnos, y no significan desigualdad, y no deben justificar   ningún privilegio, ni discriminación. La igualdad real, es una de las más antiguas utopías, planteada ahora por la ideología feminista de la perspectiva de género. No se puede por ley, imponer la igualdad real. lo que se debe hacer es garantizar a tod...

LA LEY 779 Y LA FINALIDAD DEL PROCESO PENAL NICARAGUENSE

Imagen
LIC. DANILO MARTINEZ En ningún otro grupo social o asociación, se encuentran entrelazados tantos componentes como en la Familia. Aquí convergen componentes económicos, filiales, patrimoniales, sentimentales, que complejizan como en ninguna otra agrupación social, las relaciones familiares. De ahí que el Derecho,   haya dado nacimiento a una rama autónoma, el Derecho de Familia, con sus propios principios, instituciones y normas jurídicas, con procedimiento propio,   bajo el principio de abordaje integral, por la importancia que para el Estado y la Sociedad implica este núcleo básico de la sociedad. La constitución política ha consagrado una protección especial a la familia, en su arto.70 y esta supra norma encuentra eco en   el arto. 7 del CPP, Principio de   finalidad del proceso penal, que persigue entre otras cosas,   restablecer la paz jurídica, la convivencia social armónica, y otras soluciones basadas en la disposición de la acción pe...

LA LEY 779 Y EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

LIC. DANILO MARTINEZ MASAYA 19 DE JUNIO DEL 2013 La UNESCO ha remarcado que la paz ya no es asunto exclusivo de los gobiernos y las organizaciones internacionales. Es algo más que la ausencia de guerra y violencia. La paz reside en nuestros valores y en las actitudes de cada miembro de la sociedad,   familias y Escuelas. La paz se debe cultivar y aprender, y llevarse a la práctica. Para construir la paz, debemos actuar a fin de que los conflictos de la vida cotidiana se transformen en una cooperación que logre un mundo mejor para todos”. La cultura de la paz debe cultivarse, por parte del Estado en primer lugar,   y por todos los pobladores en segundo lugar,   en todos los ámbitos de la vida social, y con mucha mayor razón en la Familia, núcleo básico de toda sociedad. De allí que el amor, la solidaridad, el respeto, la consideración, la no violencia y   la tolerancia deben ser promovidos por el Estado y la Sociedad. Y en este esfuerzo de cultivar...

Decanos de la función pública

Granada, 14 de junio 2013. Lic. Valentín Barahona Mejía                                                         Políticamente no es saludable que una persona   permanezca indefinidamente por años y años en un   puesto público, por los efectos que causa   en la psiquis del funcionario, ya que con el paso del tiempo, en el subconsciente el burócrata éste alimenta la idea de que la institución donde desempeña las funciones   le pertenece, esto a la larga conduce a actitudes de poder que rayan en la arrogancia y prepotencia en perjuicio de los usuarios del servicio. No estoy sugiriendo que el funcionario con dotes de honestidad y espíritu de servicio, sea menospreciado en cuanto a su capacidad y e...